17 de junio Día
Mundial contra la desertificación y la sequía ¿Qué debo saber sobre estos
temas?
La desertificación es la degradación de la tierra en
las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente
por la actividad humana y las variaciones climáticas.
Este proceso no hace referencia al avance de los
desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los
ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta,
a sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la
inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y malas prácticas de
riego afectan negativamente a la productividad del suelo.
Los efectos de la desertificación los sufren
directamente unos 250 millones de personas, mientras que unos 1000 millones se
encuentran en zonas de riesgo repartidas en más de cien países. Entre ellos se
encuentran las personas más pobres, marginadas y sin representación política.
Cada 17 de junio celebramos el Día Mundial para
Combatir la Desertificación y la Sequía con el fin de concienciar acerca de las
iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos. Esta fecha nos
brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la
degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme
participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles.
La degradación
de la tierra y la migración
La celebración de este año analiza la relación entre
la degradación de la tierra y la migración. Entre otras, la degradación
medioambiental, la inseguridad alimentaria y la pobreza son causas de la
migración y de las dificultades para el desarrollo.
En tan solo 15 años, de 2000 a 2015, el número de
migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones.
El objetivo es fortalecer la resiliencia de las
comunidades frente a las múltiples dificultades del desarrollo mediante la
gestión sostenible de la tierra. Este día nos debe recordar a todos la
importancia del suelo en la producción de alimentos y generación de empleo, así
como su contribución a la sostenibilidad, estabilidad y seguridad de las zonas
afectadas por la desertificación.
La capital de Burkina Faso, Uagadugú, alberga este
año la celebración mundial del Día Mundial para Combatir la Desertificación y
la Sequía.
La
desertificación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible afirma que «estamos
decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el
consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos
naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera
que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras».
Específicamente, el Objetivo 15 recoge
nuestra determinación a detener y revertir la degradación de la tierra.
