domingo, 18 de junio de 2017

17 de junio Día Mundial contra la desertificación y la sequía ¿Qué debo saber sobre estos temas?


17 de junio Día Mundial contra la desertificación y la sequía ¿Qué debo saber sobre estos temas?
La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas.
Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.

Los efectos de la desertificación los sufren directamente unos 250 millones de personas, mientras que unos 1000 millones se encuentran en zonas de riesgo repartidas en más de cien países. Entre ellos se encuentran las personas más pobres, marginadas y sin representación política.
Cada 17 de junio celebramos el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía con el fin de concienciar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos. Esta fecha nos brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles.

La degradación de la tierra y la migración
La celebración de este año analiza la relación entre la degradación de la tierra y la migración. Entre otras, la degradación medioambiental, la inseguridad alimentaria y la pobreza son causas de la migración y de las dificultades para el desarrollo.
En tan solo 15 años, de 2000 a 2015, el número de migrantes en el mundo ha aumentado de 173 a 244 millones.

El objetivo es fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a las múltiples dificultades del desarrollo mediante la gestión sostenible de la tierra. Este día nos debe recordar a todos la importancia del suelo en la producción de alimentos y generación de empleo, así como su contribución a la sostenibilidad, estabilidad y seguridad de las zonas afectadas por la desertificación.
La capital de Burkina Faso, Uagadugú, alberga este año la celebración mundial del Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía.


La desertificación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible  afirma que «estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras». Específicamente, el Objetivo 15 recoge nuestra determinación a detener y revertir la degradación de la tierra.


http://www.un.org/es/events/desertificationday/assets/img/logo.jpg

domingo, 4 de junio de 2017

«Conectar a las personas con la naturaleza» 5 DE JUNIO DE 2017



Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante.
 El tema de 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación. 
Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria «en conexión con la naturaleza» y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que la naturaleza les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación.
Por lo general, es difícil asignar un valor monetario a los dones de la naturaleza. Como ocurre con el aire limpio, no solemos apreciarlos hasta que pasan a ser un bien escaso. No obstante, los economistas están desarrollando maneras de medir el valor multimillonario de los denominados «servicios de los ecosistemas», que abarcan desde la actividad de los insectos cuando polinizan los árboles frutales, hasta los beneficios espirituales, para la salud o recreativos que aporta practicar senderismo. [1]

"Unite al cambio, sé el principal protagonista del medio ambiente"
No esperemos que sean otras personas las encargadas de realizar acciones por el medio ambiente, no esperemos a unas siguientes elecciones para escuchar campañas políticas en pro del medio ambiente.. No esperemos, actuemos!!
Tu, yo, nosotros tenemos la gran misión de salvar a nuestro medio ambiente. Por nuestro propio presente y nuestro futuro, más que todo por el futuro de la Naturaleza!
Infórmate sobre el estado de nuestro medio ambiente, que por cierto.. es delicado L

La educación es la clave principal acompañado de nuestra consciencia ambiental, como ciudadanos comprometidos con el medio ambiente requerimos de medidas altamente urgentes para asumir un verdadero cambio que permita cambiar la realidad.
No te rindas  ni perdás las ganas, debemos revalorizar la educación ambiental.

A las 3 "R" agrégale unas 5 "R" mas J
Te propongo que Reutilicemos, Reciclemos, Reparemos, Rechacemos, Reclamemos, Redistribuyamos, Re-eduquemos, todo esto con la finalidad de mejorar el consumo y obtener menos desperdicios.
Cuando Riegues tus plantas, hazlo en la mañanita o sino en la noche, esto para evitar que el agua se evaporice por el sol.
Cuando cocines, prepara la cantidad adecuada para evitar tirar la comida, sabías que se desperdicia más comida en el mundo que la cantidad de personas con hambre? Lamentable, cierto! :/[2] 

Si estás leyendo este blog es porque seguramente eres una persona que se preocupa por la contaminación y del cuidado del medio ambiente, querido lector el cambio debe empezar desde casa.
La separación correcta de la basura es uno de los temas más importante, te preguntarás porqué es tan importante. Esto es debido a que si separamos y clasificamos del modo correcto estos residuos pueden convertirse en RECURSOS, SIII!! RECURSOS..!  lo primero que debemos ver es clasificar nuestra basura en reciclable o no reciclable,

Los residuos reciclables son: el plástico, cartón, vidrio, metal, ropa y telas (limpias)
Basura.- orgánicos (plantas, restos de comida) vidrios, trapos y telas sucioas.
Una vez que clasifiques tu basura, los reciclables pueden volver a ser reutilizados pero no olvides hacerles un tratamiento especial, limpiarlos de manera adecuada para darles un nuevo uso, es tan sencillo!! Y no cuesta nada, más bien te reducirá los gastos.
Como puedes ver, el cambio es posible, sigue estos pasos y eres parte de él. Si cada uno pone un granito, tendremos un medio ambiente más cuidado y en mejores condiciones de vida.

TU PUEDES SALVAR EL MUNDO



Muchas veces un cambio radical en nuestras vidas nos produce miedo e inseguridad, pero iniciar un nuevo estilo de vida el cual sea ecológico es el mejor cambio que puedes realizar en tu vida.

1.- Fíjate bien como usas el agua.- Dicen que pequeñas acciones hacen mucho!! Entonces cada vez que reduces el tiempo en la ducha ayudas bastante al planeta, por cada vez que cierras el grifo mientras te cepillas estas salvando 700000 litros de agua en el día! Puedes creerlo ?!! reutiliza las botellas y así ahorrarás y evitarás la contaminación.

2.- Camina… Siiii!! Camina!! Es tan sencillo, ¿cierto?  Caminando puedes reducir la emisión de gases mientras quemas calorías y vas mejorando tu salud, que por cierto también mejoras la salud del planeta, reduces el uso de autos, por cada auto que deja de ser usado, existe una gran diferencia.

3.- Abona...  ¿Alguna vez haz pensado en cuanta basura producimos al día, a la semana, al año?  Reducir la cantidad de residuos sólidos ocasiona menos espacio en los vertederos de basura, puedes convertirlas en abono, que ayudarán bastante a tus plantas. Convertir  tu basura en abono es una de las cosas más sencillas que puedes hacer.

4.- Apaga las luces.- Cuando vayas a la universidad, al trabajo o al colegio, deja apagada las luces, desenchufa los equipos mientras no los uses

5.- Cambia las luces.- ¿Sabías que las luces fluorescentes duran 10 veces más que una luz normal?  Y lo más sorprendente es que usan menos energía, sí menos energía 2/3 menos que una común.
Entonces ¿qué me dices? Este simple cambio en nuestro diario vivir puede cambiar nuestras vidas, y la vida del planeta, yo me animo y ¿tú? Involúcrate!!!

17 de junio Día Mundial contra la desertificación y la sequía ¿Qué debo saber sobre estos temas?

17 de junio Día Mundial contra la desertificación y la sequía ¿Qué debo saber sobre estos temas? La desertificación es la degradación ...